Seleccionar página
CONSECUENCIAS DE NO RESPETAR LAS LIMITACIONES ORGANICAS Y FUNCIONALES QUE PADECE EL TRABAJADOR

Incapacidad Permanente y Adaptación del Puesto: Lo que la Empresa y el Trabajador Deben Saber

Episodio 137

Adaptación laboral tras la incapacidad: derechos y deberes

Cuando el INSS declara a un trabajador en situación de incapacidad permanente total, no significa automáticamente la extinción de la relación laboral. El empresario está obligado a adaptar el puesto de trabajo para que el empleado no realice tareas incompatibles con sus limitaciones orgánicas o funcionales. En caso de incumplimiento, la empresa se arriesga a un despido nulo o improcedente. Pero también el trabajador tiene el deber de respetar sus propias limitaciones. Si desoye las recomendaciones médicas y realiza tareas que comprometen su salud, puede incurrir en un incumplimiento grave que justifique un despido disciplinario. El artículo plantea ejemplos reales y destaca la importancia de que ambas partes —empleador y empleado— actúen con responsabilidad para evitar perjuicios personales y económicos. La clave está en el equilibrio entre el deber de protección del empresario y la responsabilidad del trabajador hacia su propia salud.

Intervienen:

L

Inmaculada Arenas

Consultora en Relaciones Laborales

L

David Lorenzo

Consultor en Marketing Digital

También te puede interesar:

DERECHO A LA INDEMNIDAD DEL TRABAJADOR

DERECHO A LA INDEMNIDAD DEL TRABAJADOR

Desde el 4 de diciembre de 2024, los trabajadores cuentan con una nueva herramienta legal para defender sus derechos laborales sin temor a represalias: el derecho a la indemnidad. Este episodio del podcast explica qué implica este derecho, cómo se aplica en la empresa y qué consecuencias tiene para empresarios y empleados. Una guía práctica sobre una norma que marca un antes y un después en la protección laboral en España.

TRABAJADORES FIJOS DISCONTINUOS EN BAJA POR I.T.

TRABAJADORES FIJOS DISCONTINUOS EN BAJA POR I.T.

¿Puede una empresa no reincorporar a un trabajador fijo discontinuo por estar de baja médica en el momento del llamamiento? En este artículo analizamos qué dice el Tribunal Supremo, las obligaciones del empresario y los derechos del trabajador para evitar sanciones, discriminaciones y fraudes en la contratación.