Seleccionar página

Jornada Semanal de 4 días

Industria lanzará antes de julio las ayudas a empresas que impulsen la jornada semanal de 4 días

Episodio 59

Jornada Semanal de 32h.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo lanzará antes de que finalice el primer semestre del año la convocatoria de ayudas para empresas que impulsen la jornada laboral de cuatro días (32 horas a la semana) en el marco del proyecto piloto acordado entre el Gobierno y Más País, se trata de un proyecto piloto, que pretende reducir la jornada laboral sin pérdida de sueldo para los trabajadores, para lo que se necesitará que los Presupuestos Generales del Estado para 2022 incluyan una partida de 10 millones de euros, una cuantía que aumentarse si es una medida bien acogida por el tejido empresarial español.

Esta convocatoria de ayudas públicas, lo será en régimen de concurrencia competitiva, para las empresas que voluntariamente presenten un plan para reducir la jornada de sus trabajadores y, ofrecerá subvenciones para la innovación de procesos productivos, nuevas contrataciones y recursos formativos.

Uno de los objetivos con el que nace esta experiencia piloto es evaluar las necesidades del tejido empresarial, ya sea necesidad de más personal, funciones de consultoría o tareas de planificación de su actividad.

De esta forma, el proyecto compensará estos costes a las empresas que se beneficien de la futura convocatoria de ayudas, al darles el aliciente de ensayar sin pérdidas una medida que, se prevé que redundará en una mejora tanto de la productividad pese a reducir la jornada laboral de los empleados, como de la producción y rendimiento empresarial.

Bélgica acaba de aprobar en su reforma laboral un proyecto parecido, pero sin reducir la jornada semanal que actualmente realizan los trabajadores belgas, pues los trabajadores belgas sólo podrán trabajar un día menos a la semana si aumentan el número de horas diarias trabajadas. Así, la reforma contempla una condición máxima de 9,5 horas de trabajo diarias ampliables a 10 horas, previo acuerdo entre empresa y sindicatos, es decir ha reducido los días de prestación de jornada pero concentrando el total de horas

Sin embargo, los sindicatos mayoritarios españoles lo que quieren es reducir la jornada no concentrarla, dado que en la práctica real y con independencia de las jornadas máximas legales que se regulan en los convenios colectivos y en su defecto en el E.T., los trabajadores españoles son los que más horas trabajan semanalmente en todo el territorial europeo y también, porque en España es donde más problemas y dificultades tienen los trabajadores para conseguir que las empresas acepten la conciliación de la vida laboral con la familiar, un mecanismo que está muy asentado en el resto de Europa y que en España es objeto de un importante litigio judicial.

Intervienen:

L

Inmaculada Arenas

Consultora en Relaciones Laborales

L

David Lorenzo

Consultor en Marketing Digital

También te puede interesar:

DERECHO A LA INDEMNIDAD DEL TRABAJADOR

DERECHO A LA INDEMNIDAD DEL TRABAJADOR

Desde el 4 de diciembre de 2024, los trabajadores cuentan con una nueva herramienta legal para defender sus derechos laborales sin temor a represalias: el derecho a la indemnidad. Este episodio del podcast explica qué implica este derecho, cómo se aplica en la empresa y qué consecuencias tiene para empresarios y empleados. Una guía práctica sobre una norma que marca un antes y un después en la protección laboral en España.

TRABAJADORES FIJOS DISCONTINUOS EN BAJA POR I.T.

TRABAJADORES FIJOS DISCONTINUOS EN BAJA POR I.T.

¿Puede una empresa no reincorporar a un trabajador fijo discontinuo por estar de baja médica en el momento del llamamiento? En este artículo analizamos qué dice el Tribunal Supremo, las obligaciones del empresario y los derechos del trabajador para evitar sanciones, discriminaciones y fraudes en la contratación.