¿Qué pasa si un trabajador fijo discontinuo está de baja en el momento del llamamiento?
Fijos Discontinuos en Baja Médica: Obligaciones de la Empresa
El contrato fijo discontinuo permite mantener una relación laboral indefinida con trabajadores cuya actividad no es constante durante todo el año. Pero ¿qué ocurre si, en el momento del llamamiento, el trabajador está en situación de baja por enfermedad o accidente?
El artículo aclara que el empresario está obligado a dar de alta en la Seguridad Social al trabajador aunque esté en situación de incapacidad temporal (IT). No hacerlo puede considerarse despido improcedente o nulo. El Tribunal Supremo ha sentenciado que no se puede discriminar al trabajador fijo discontinuo por estar de baja médica en el momento del llamamiento, y que el empresario debe tramitar su alta, aunque después curse inmediatamente su baja por IT.
Además, se aclara que el empresario puede contratar a un sustituto mediante contrato de interinidad mientras dure la baja del trabajador. De no cumplir con estas obligaciones, la empresa se expone a conflictos legales y pérdidas económicas, mientras que el trabajador podría perder prestaciones o protección social si no reclama sus derechos a tiempo.
Este episodio de Crecimiento Empresarial es una guía práctica para empresarios, asesorías y trabajadores que quieran entender sus obligaciones y derechos ante esta situación cada vez más habitual en sectores como la hostelería o el turismo.
Intervienen:
Inmaculada Arenas
Consultora en Relaciones Laborales
David Lorenzo
Consultor en Marketing Digital
También te puede interesar:
DERECHO A LA INDEMNIDAD DEL TRABAJADOR
Desde el 4 de diciembre de 2024, los trabajadores cuentan con una nueva herramienta legal para defender sus derechos laborales sin temor a represalias: el derecho a la indemnidad. Este episodio del podcast explica qué implica este derecho, cómo se aplica en la empresa y qué consecuencias tiene para empresarios y empleados. Una guía práctica sobre una norma que marca un antes y un después en la protección laboral en España.
EL FIN DE LOS CONTRATOS QUE TE OBLIGAN A TRABAJAR LOS FINES DE SEMANA Y FESTIVOS
El Tribunal Supremo ha marcado un antes y un después en la jornada laboral: las empresas no pueden imponer trabajar fines de semana sin seguir el procedimiento legal adecuado ni ofrecer compensaciones justas. Una sentencia que refuerza el derecho al descanso y la conciliación laboral.
CONSECUENCIAS DE NO RESPETAR LAS LIMITACIONES ORGANICAS Y FUNCIONALES QUE PADECE EL TRABAJADOR
¿Qué ocurre cuando un trabajador es declarado en incapacidad permanente total y continúa en su puesto? Tanto el empresario como el propio empleado tienen obligaciones legales que deben respetarse para evitar consecuencias graves, como el despido nulo o incluso un despido disciplinario. Descubre en este artículo cómo actuar correctamente ante esta situación.